24/12/07

Inalcanzable Navidad

La gente suele olvidarse de sus problemas, de sus deudas de lo caro que está, de la crisis, todo; porque en el ambiente se respira la buena voluntad, hasta que van a hacer sus compras y se dan cuenta que todo está carisísisimo

Inalcanzable


Los aumentos salariales quedaron hechos polvo porque los productos de la canasta básica, entre ellos el pollo, ya aumentaron hasta un 300%. (LA JORNADA)

* El precio de la canasta básica aumentó este año siete veces más que los incrementos otorgados a los salarios / Los aumentos salariales quedaron pulverizados desde noviembre cuando los productos básicos aumentaron hasta 300%

MEXICO, D.F., 23 de diciembre (LA JORNADA/NTX).- El precio de la canasta básica aumentó este año siete veces más que los incrementos otorgados a los salarios contractuales, que se ubicaron entre 4.5 y 5.2 por ciento, informó dirigente de la Coalición de Trabajadores del INEGI, Francisco Farina Tamez.

Sostiene que “tomando como base otros productos necesarios, en tan sólo un año el aumento real del costo de la vida para la clase trabajadora es de 47 por ciento contra un incremento anual menor a cinco por ciento del salario”.
En el caso de los minisalarios, explicó que en 2007 se ubicaron en un promedio de 48.88 pesos diarios, por lo que en los últimos siete años ha registrado sólo un aumento de 9.76 pesos, reportando un incremento anual promedio de un 1.40 pesos diarios, constante que se prevé no pasará de dos pesos en un futuro inmediato.
Así, el precio de la canasta básica aumentó este año siete veces más que los incrementos otorgados a los salarios contractuales, que se ubicaron entre 4.5 y 5.2 por ciento, informó el analista laboral Francisco Farina Tamez.
En entrevista, el dirigente gremial del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) opinó que los aumentos salariales quedaron “pulverizados” desde noviembre, cuando los productos de la canasta básica aumentaron hasta 300 por ciento.
Detalló que la cebolla pasó de cinco a 14 pesos el kilo, el ajo de 19 a 47, el chile de árbol de 27 a 80, y el serrano de 13 a 34.50; mientras que el nopal de 9.90 a 18.50, la papa de 11 a 17, el limón de seis a 17, la naranja de tres a 7.50, y las aceitunas de 34.50 a 70 pesos.
Según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en los últimos 12 meses la canasta básica aumentó 35 por ciento de precio, ya que en diciembre del 2006 los 42 productos y alimentos que la componen se compraban con 818.44 pesos, pero ahora se necesitan mil 103.63 pesos para ello.
Farina Tamez refirió que hace 20 años el salario mínimo era de 6.47 pesos diarios, mientras que en el 2007 se ubicó en 50.57, lo cual refleja una pérdida en términos reales de 79.5 por ciento.
En ese lapso la productividad de la mano de obra es casi equivalente a la de los trabajadores de Estados Unidos, pero los salarios en ese país son 10 veces mayores, concluyó.

VER LA NOTA ORIGINAL