A simple vista parece una anciana de 70 años, pero si uno se fija bien, se le pueden calcular menos, 50 a lo mucho, pero lo que realmente llama la atención es la expresión de tristeza, derrota y sufrimiento que transmite, es lo que llamo INTEMPERIE.
La intemperie se interpreta algo que está al aire libre, pero también algo que está sin protección, es la falta de techo y de abrigo, de medicinas y de escuela, de libertad y de justicia; y la soledad que derrota y destruye es lo más triste y lo más sucio y lo más feo que podemos encontrar en este mundo.
El mejor ejemplo de la intemperie es la foto de esta mujer, se nota que ha llevado una vida difícil, y por lo visto cada vez se pone peor tiene que traer a vender leña en sus burros de un pueblo que se llama Tepatahuac, y debido a la exploración indiscriminada de los árboles, cada vez es más difícil encontrar la leña para venir a venderla a Ometepec, por lo que es cada vez más difícil la situación para esta mujer, que por su expresión de derrota parece darse cuenta.
Pero esta mujer no es la única, podemos contar miles y miles de gente, nomás en nuestra región que viven en la misma situación, en la pobreza extrema, sin ninguna esperanza de tener un ingreso extra para darse algún gusto, y se les nota la intemperie en la piel, en la apariencia.
Hago una nueva clasificación: La intemperie que muchos llevan en el alma, estas personas si que son peligrosas y destructivas, se caracterizan por la falta de amor, la amargura, las ganas de matar, la desmedida ambición y los de virtud negociable, que son los responsables directos de la situación de pobreza que muchos viven, son los que están en el poder…