| | | |
Hoy me encontré con esta nota leyendo la Jornada en línea.... si que es patético el asunto. viernes, 13 de julio de 2007 | |
Como un hecho insólito, el fiscal de la PGR encargado de investigar los delitos contra periodistas y su equipo de seguridad agredieron a un grupo de reporteros que buscaban entrevistarlo MEXICO, D.F., 12 de julio (LA JORNADA).- Como un hecho insólito, el fiscal de la PGR encargado de investigar los delitos contra periodistas, Octavio Orellana, y su equipo de seguridad agredieron hoy a un grupo de reporteros que buscaban entrevistarlo cuando salía de su comparecencia ante una comisión especial de la Cámara de Diputados, en la que reconoció que el incremento de la violencia contra los trabajadores de los medios de comunicación “es muy preocupante”. En el camino, un agente de la PGR empujó a reporteras y a un camarógrafo, y en el tropel, el propio policía cayó entre las mesas del restaurante. El presidente de la comisión especial que da seguimiento a las agresiones contra periodistas, Jorge Priego Tapia, lamentó el incidente y consideró que los reporteros agredidos están en su derecho de presentar una denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pero reconoció la contradicción de que si esto se trasladara a la fiscalía difícilmente Orellana podría investigarse a sí mismo. “Ofrezco una disculpa. Nosotros no tuvimos nada que ver en eso, pero condeno que se haga y platicaré con el fiscal para que dé una explicación y para que ningún funcionario genere un malestar (sic) como éste. Nos aseguraremos que no vuelva a ocurrir”, expresó el legislador del PAN. Antes, en la reunión, Orellana admitió que algunas estadísticas colocan a México en el segundo lugar de los países que representan más peligro para el ejercicio periodístico. Además, informó que entre el 15 de febrero de 2006 y el 30 de junio de 2007 -en el último año de Vicente Fox y el primero de Calderón-- se cometieron 170 delitos contra comunicadores, de los cuales, según él, el 23 por ciento fueron cometidos por el crimen organizado, el 20 por ciento por gobiernos de los estados, municipales “y en ocasiones” por dependencias federales; el resto, señaló, por particulares que consideran indebidamente que una información publicada les afectó. Ante las preguntas de los diputados sobre el avance de las investigaciones, Orellana aseguró que “en ningún caso se fabricarán culpables”, pero eludió la pregunta que el propio Priego Tapia le hizo sobre las pesquisas para encontrar a comunicadores desaparecidos, y se refirió al caso específico de un reportero y un camarógrafo de TV Azteca en Monterrey. El fiscal, simplemente se limitó a expresar que comparte el dolor de los familiares. |